
Camiño dos Faros - Costa da Morte
O Camiño dos Faros o, Camino de los Faros, es una ruta de senderismo que transcurre por el litoral de la Costa de Morte, en el noroeste de Galicia (provincia de A Coruña) recorriendo todos los faros y caminando al borde del mar; tiene como punto de inicio la localidad de Malpica de Bergantiños y como final el cabo de Finisterre.
Esta ruta, que recorre antiguos caminos de pescadores por toda la costa, transcurre durante 200 kilómetros a través de 8 etapas, a una media de 24,5 kilómetros cada una de ellas y es una de las mejores formas de conocer a pie el encanto de la costa gallega atlántica. No lo decimos nosotros, incluso el prestigioso The Telegraph incluyó el Camiño dos faros entre los mejores lugares del mundo para el turismo aventurero. El diario definía como "dramática" la costa gallega, definiéndola como "peligrosa para los navegantes" pero "simplemente impresionante para los excursionistas".
El Camiño dos Faros no es una ruta de peregrinación jacobea, es decir, no está relacionada directamente con el Camino de Santiago, sin embargo puede ser un añadido muy interesante para los peregrinos que una vez concluido su viaje en Santiago de Compostela quieren conocer más a fondo la costa atlántica coruñesa.
Se trata de una ruta de senderismo muy poco transitada en la que bordearemos acantilados, cruzaremos bosques y descubriremos playas impresionantes, siempre con el mar a nuestro lado, y concluyendo la experiencia en el cabo de Finisterre, donde podemos disfrutar de una de las mejores vistas posibles del océano en la zona.
Las 8 etapas de O Camiño dos Faros
El Camino de los Faros de la Costa da Morte está bien señalizado con flechas y huellas de pies de color verde que verás estampadas en rocas por los caminos de percebeiros que recorreremos.
Es una ruta de dificultad media, que va siendo más exigente con el paso de las jornadas; cada etapa suele tener una media de 24,5 km y se estima que se pueden recorrer en unas 9 horas. es una aventura de gran valor ecológico por las zonas indómitas que atravesaremos.
Estas son las etapas del Camiño dos Faros (Camino de los Faros), desde Malpica de Bergantiños hasta Finisterre:
Etapa 1: Malpica - Niñóns
Es la primera etapa del Camiño dos Faros. Posee un total de 22 km y un desnivel de 459 metros, aunque tiene un tramo de 5km con subidas importantes. Merece la pena para poder observar las vistas espectaculares que ofrece. Pasarás por 6 playas: Area Maior, Seaia, Beo, Seiruga, Barizo y Niñóns, además de increíbles acantilados y otros puntos de interés como Islas Sisargas o la costa de Nariga.
Etapa 2: Niñóns - Ponteceso
Esta segunda etapa conecta Niñóns con Ponteceso, por la costa. Consta de 26 kilómetros con un primer tramo más duro, aproximadamente en del kilómetro 7 al 10, y una segunda parte más llana. Acumulando un desnivel de 516 metros. Sus paisajes son maravillosos, ya que pasarás por Cabo Roncudo para poder ver los acantilados, también verás calas y caminarás por la Ría de Laxe hasta las dunas de A Barra.
Etapa 3: Ponteceso - Laxe
La ruta de Ponteceso a Laxe, gira hacia el interior para poder apreciar el Dolmen de Dombate y el Castro de Borneiro. Estarás en la mayor altitud de todas las etapas en el Monte Castelo de Lourido. La etapa acumula un poco más de 25 km con una subida en la primera etapa, y un desnivel de 217 aproximadamente. Hay más tramos de carretera que en las dos anteriores etapas, por lo que se hace más llevadera.
Etapa 4: Laxe - Arou
La etapa de Laxe-Arou podría considerarse la más corta y fácil, aunque sus paisajes merecen la pena. El desnivel es de 204 metros de los 18 km que posee, lo que la convierte en una buena opción para poder realizar en un día y sacarle el máximo provecho. Podrás ver el Faro de Laxe, el Peñón de Soesto, la Praia dos Cristais, la Praia de Traba y además el Museo de Man.
Etapa 5: Arou - Camariñas
Esta etapa es más dura que la anterior, pero igual de impresionante. Acumula un total de 23 kilómetros con un desnivel de 296 m. Podrás ver enclaves como la Praia de Lobeiras, la Duna de Monte Branco, el Cementerio dos Ingleses o el Faro Vilán antes de entrar en Camariñas.
Etapa 6: Camariñas - Muxía
Camariñas - Muxía es el la etapa más larga de todas, pero también la más llana. Son unos 32 kilómetros con un desnivel de 470 metros. Las demás rutas van por la costa más abrupta y despoblada, mientras que en este trayecto irás por la Ría de Camariñas y atravesarás numerosas aldeas. Los puntos de interés con los que te encontrarás serán: el Santuario da Virxe da Barca, el Faro de Muxía o las playas de Area Grande, Leis y Lago.
Etapa 7: Muxía - Nemiña
Conecta Muxía con Nemiña por la costa. Es mucho más abrupta que la anterior. Consta de unos 24.5 km con un nivel de 912 metros. El tramo es duro hasta pasar la Praia de Moreira, a partir de ahí se vuelve más llano. En cuanto a los paisajes, son espectaculares, al igual que el resto de las etapas.
Etapa 8: Nemiña - Finisterre
La última etapa es dura pero increíble. Con 26 km en total y un desnivel de 815 metros que se concentran especialmente en la segunda etapa. Podrás ver acantilados, playas y puntos de interés como el Castro de Castromiñán, el Monte do Facho, la Ría de Lires y el Faro de Fisterra.